Portada » SANTO TOMÁS DE AQUINO, PATRONO DE LOS ESTUDIANTES

SANTO TOMÁS DE AQUINO, PATRONO DE LOS ESTUDIANTES

Hoy, 28 de enero, se celebra a Santo Tomás de Aquino (1225-1275), Doctor de la Iglesia y Patrono de los estudiantes.

¿A qué se debe este título de patrono de los estudiantes otorgado por la Iglesia a este santo dominico?

Canonizado en 1323 por Juan XXII y declarado Doctor de la Iglesia en 1567 por Pío V, fue el Papa León XIII quien le proclamó a Santo Tomás de Aquino patrono de los estudiantes o de todos los estudios católicos el día 4 de agosto de 1880 mediante el breve Cum hoc sit. En este documento, se dice que «su doctrina es tan grande que abarca, como un mar, toda la sabiduría derivada de los antiguos. Todo lo que fue dicho o sabiamente discutido por los filósofos paganos, por los Padres y Doctores de la Iglesia, por los hombres supremos que se distinguieron antes que él, no sólo fue asimilado por él, sino que fue aumentado, llevado a término, ordenado» (…).

Fe y razón no se contradicen

También dice León XIII que «no es menos de apreciar, sobre todo por parte de los cristianos, que razón y fe coinciden perfectamente. En efecto, el Santo Doctor demuestra claramente que todo lo que es verdadero en la naturaleza no puede estar en contradicción con lo que se cree obra de Dios; por tanto, seguir y honrar la fe cristiana no es un signo de humilde servidumbre desprovista de razón, sino una noble reverencia de la que se beneficia la propia mente y se educa en pensamientos más sublimes (…).

Pero según este Papa, el llamado «Doctor Angélico no es mayor para la doctrina que para la virtud y la santidad. En efecto, la virtud es un excelente requisito previo para poner a prueba las facultades del intelecto y adquirir doctrina; quienes la descuidan creen erróneamente haber alcanzado una sabiduría sana y fecunda, pues ‘en un alma inclinada al mal no entrará la sabiduría, ni habitará en un cuerpo servil al pecado’ (Sab 1, 4)».

A partir de León XIII hasta el Papa Francisco

Después de León XIII, de múltiples maneras ha ratificado la Iglesia esta preeminencia de la doctrina de Santo Tomás y de su ejemplo de santidad. Por poner sólo unos ejemplos: Pío X en la Doctoris Angelici (1914), Pío XI en la Studiorum Ducen (1923), Pío XII en la Humani Generis (1950), Juan XXIII (Discurso al V Congreso Tomístico Internacional en 1960), Pablo VI en carta al Maestro de la Orden de Predicadores (1964), estos dos últimos Papas en el Vaticano II (Gravissimum educationis, Optatam Totius, etc.), Juan Pablo II en la Fides et Ratio (1998), Benedicto XVI en sus catequesis sobre Santo Tomás de Aquino (2010) o Francisco en la carta con ocasión del 700 aniversario del nacimiento de Santo Tomás (11 de julio de 2023) donde se refiere al Santo Doctor como «el más ilustre Doctor de la santidad y el estudio de la sagrada doctrina».

Recomendaciones del Vaticano II

Especialmente interesantes resultan los textos citados del Concilio Vaticano II. En efecto, en la Declaración sobre la educación cristiana de la juventud, se dice que los estudios se cultiven «siguiendo las huellas de los doctores de la Iglesia, sobre todo de Santo Tomás de Aquino» (Gravissimum educationis, n. 10) y en el Decreto sobre la formación sacerdotal: «las disciplinas filosóficas hay que enseñarlas (…) apoyados en el patrimonio filosófico siempre válido» (n.15) y, en una nota se remite al párrafo de la Encíclica Humani Generis, de Pío XII, donde se establece la necesidad de seguir a Santo Tomás.

Recursos sobre Santo Tomás de Aquino:

Eudaldo Forment, Id a Tomás, Principios fundamentales del pensamiento de Santo Tomás, Gratis Date, Pamplona, 1998

Suma Teológica, castellano, editorial BAC, disponible en Internet (Dominicos)

Obras de Santo Tomás en línea, por tomasdeaquino.org

Oraciones de Santo Tomás

Novelas recomendadas: G.K. Chesterton, Santo Tomás de Aquino y Louis de Wohl, La luz apacible.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio