- Dicen que sería un «error político» que el Gobierno aplicara los recortes planteados para el próximo curso
La decisión ya está tomada. Finalmente el próximo curso habrá una reducción de plantillas entre los docentes contratados de la red pública navarra. El departamento de Educación explicó ayer la situación a los directores de instituto, achacando el motivo a la situación económica y a la necesidad de controlar el gasto en personal. Los datos del departamento hablan de 112 contratados menos, frente a los más de 235 que planteaban los sindicatos, lo que supondrá un ahorro de más de 8 millones de euros durante el curso 2011/2012. En concreto, según aclaró ayer el nuevo consejero de Educación, José Iribas, serían 2.007.500 euros este año y otros 6 millones en 2012.
El de ayer fue el primer encuentro entre el nuevo consejero y la Asociación de Directores de Instituto (ADI), cuyos integrantes habían amenazado con dimitir en bloque si el departamento seguía adelante con su propuesta. Ésta pasaba por ampliar la jornada de docencia directa de 17 a 18 horas, lo que supone reorganizar el calendario de clases, ampliar la carga docente y, por tanto, contratar menos personal. «Es una medida no sólo idónea sino necesaria, porque tiene impacto en el ahorro y ningún impacto en la calidad de la enseñanza, las ratios de alumnado, los refuerzos ni nada», afirmó José Iribas, quien insistió en los motivos económicos. «El Pacto de Estabilidad Presupuestaria impide que el gasto en personal se pueda incrementar ni pueda recibir transferencias de otras partidas. Yo soy el primero que hubiera querido contar con más recursos y tener soluciones distintas pero ésta se veía inevitable», confesó.
Durante más de dos horas y media, Iribas planteó la situación a la junta directiva de ADI, encabezados por su presidente, Javier Mangado. «Se han mostrado enojados y me han manifestado su enfado y disgusto», se sinceró el consejero, aunque no dio todo por perdido. «Les he pedido perdón si las formas no han sido las adecuadas. Ambas partes hemos compartido lo importante que era que el curso se inicie con la mayor normalidad y les he agradecido que el interés del alumno se haya antepuesto a cualquier otro. Quiero emprender un camino de colaboración recíproca y permanente con ellos porque son una parte esencial del sistema educativo», añadió. Tanto es así que el nuevo consejero está dispuesto a explicar en primera persona la situación ante el resto de directores, si la junta directiva lo considera oportuno.
La ampliación de la jornada de docencia directa de 17 a 18 horas entre el profesorado de Secundaria supondría, según datos de Educación, 133 contrataciones menos, a las que habría que añadir otras 49 más que surgían de la reducción horaria para mayores de 55 años. «En total sumarían unas 180 contrataciones menos, pero para el próximo curso, como el alumnado ha crecido, debemos contratar a unos 70 docentes más, por lo que el recorte real de plantillas sería de 112 como máximo según nuestros cálculos», aclaró el consejero Iribas.
Aunque el grueso del ahorro generado procederá de esta medida, lo cierto es que también supondrá un menor gasto la no aplicación del Pacto de Mejora de la Calidad de la Enseñanza Pública, firmado en 2007 y que expira este mes de julio.
La dimisión, a la asamblea
Por de pronto, los directores de instituto tienen previsto convocar una asamblea urgente, para trasladar lo ocurrido y tomar una decisión sobre la dimisión o no en bloque planteada inicialmente. «Nosotros, como junta directiva, no podemos tomar esa decisión», confesó Mangado, quien no se aventuró a adelantar cuál podría ser la postura de los 60 centros que conforman la asociación. «No tenemos ni idea», aseguró.
El presidente de ADI trasladó en la reunión de ayer la dificultad de la organización de los centros y lo que ha supuesto el cambio de criterios. No obstante, se mostró comprensivo con la situación económica actual. «Nos han explicado que ya no tienen margen, que el gasto está muy controlado desde Madrid. Dicen que están con las manos atadas y nos han pedido un esfuerzo para que no resulte perjudicado nadie, sobre todo, el alumnado, que es algo en lo que estamos todos», afirmó.
JUAN JOSÉ LIZARBE PSN
«El Gobierno se precipitó al hacer las cosas»
«Confío en que se llegue a una solución razonable, aunque quien puede y deber hacerlo es el actual Ejecutivo y el actual consejero de Educación. Confiamos en que en ningún caso se afecte a la calidad de la red del sistema del educativo público».
TXENTXO JIMÉNEZ NABAI
«Exijo que se abra una mesa de negociación con los sindicatos»
«Me comprometo a defender los planteamientos de los sindicatos. Reclamo que el Gobierno deje sin efecto las decisiones que ha tomado el departamento de Educación y exijo que se abra una mesa de negociación por parte del nuevo consejero con los sindicatos para abordar el inicio del nuevo curso».
KOLDO AMEZKETA BILDU
«No es presentable que se propongan estos recortes»
«No es de recibo que el departamento de Educación proponga recortes de servicio y de plantilla en la enseñanza pública».
JOSÉ MIGUEL NUIN IZQUIERDA-EZKERRA
«Reclamo que rectifiquen y paralicen los recortes»
«Exijo al Gobierno y al consejero que rectifiquen y paralicen los recortes, de tal modo que se respeten las plantillas pactadas y a partir de ahí se establezca el diálogo entre los sindicatos y los centros públicos».
Los sindicatos piden en el Parlamento que se mantengan las plantillas
Los sindicatos de la comisión de personal de Educación (AFAPNA, APS, ANPE, CC OO, CSIF, ELA, LAB, STEE-EILAS y UGT) se reunieron ayer con todos los grupos parlamentarios (UPN, PSN, PP, NaBai, I-E y Bildu) para trasladarles su malestar ante el recorte de unas 300 plazas de profesores interinos impulsada por el departamento de Educación. Los sindicatos lamentaron la ausencia en la reunión del presidente del Parlamento foral y anterior consejero de Educación, Alberto Catalán. «No ha querido dar la cara a un problema creado por él». Este año se ofrecen 800 plazas en institutos para que las cubran profesores de Secundaria interinos; y el año pasado, fueron 1.100.
Mientras tuvieron lugar las reuniones, representantes de los sindicatos se concentraron frente al Parlamento con una pancarta en la que se leía «Por una enseñanza pública de calidad». La Administración educativa propuso hace dos semanas una plantillas de docentes interinos más reducidas que las acordadas con los directores de instituto en mayo.
Los grupos políticos escucharon las críticas y se comprometieron a trasladarlas al Gobierno. «La portavoz de UPN, Carmen González, ha pedido disculpas por las formas que se han seguido, lo que es de agradecer», apunta Jos Elizalde (CC OO). Los sindicatos critican también el procedimiento que se ha llevado a cabo. «Se ha actuado de espaldas a todo el mundo. Había que haber convocado a la mesa sectorial y consultarla», recalca Elizalde. Las centrales sindicales solicitan también reunirse con el nuevo consejero de Educación, José Iribas, que ayer se entrevistó con los directores de instituto. «Pedimos que se mantengan las plantillas previstas. Sería una torpeza y un error político por parte del nuevo Gobierno modificarlas porque sería un engaño a la ciudadanía. Nos habrían mentido en periodo electoral para no perder votos».
Más horas de clase
El recorte se debe principalmente a la ampliación de la jornada de docencia de 17 a 18 horas en Secundaria; y de 23 a 24 en Infantil y Primaria. «De aplicarse finalmente los recortes se producirá una sobrecarga de trabajo para todo el mundo, lo que repercutirá en una menor calidad de la enseñanza», insiste Elizalde. Los interinos son los últimos en elegir materias, añade, por lo que algunos tendrían que impartir varias asignaturas diferentes. «Los últimos de la listas serán los más perjudicados, ya que se quedarán sin trabajo».
Fuente: www.diariodenavarra.es